Teatro Principal de Ourense desde 1830

ES
Teatro Principal de Ourense

Rúa Paz 9
32005 - Ourense

COMPRAR ENTRADAS

Compartir:

Tarifa

  • 20€ - Butaca de patio / Platea
  • 20€ - 1º Piso
  • 17€ - 2º Piso
  • 12€ - Paraiso / VR

A TAQUILLA:
986 110 500 / www.ataquilla.com


El centro de creación coreográfica de danza contemporánea con sede en el País Vasco ofrecerá un triple programa compuesto por tres piezas a cargo de destacados coreógrafos europeos: Giovanni Insaudo, Alexandros Stavropoulos y Sarada Sarita.
El espectáculo “Distirak” –destellos en euskera-, resultado de las colaboraciones internacionales de Dantzaz, presentará un tríptico vanguardista de danza que fusiona frescura, colores vibrantes y un vínculo universal con la audiencia.
Hasta 12 bailarines – Antonio Javier Aguilera, Oihane Aramendia, Nerea Bakero, Aitzol Barbarias, Jacopo Bellani, Enrico Benedet, Efrén Colomer, Olatz Eguía, Clara Esteban, Joana Ouret-Campagnet y la navarra Yaiza Vela- guiarán al público a través de un montaje que va más allá de la danza en “una experiencia sensorial que invita a descubrir la riqueza de las historias que se tejen a través del movimiento del cuerpo”, indica la compañía.
Desde las sombras del teatro hasta la conexión con la naturaleza, pasando por la explosión de colores pop, las piezas Staff, Pink y Verdantz se presentan como una ventana a mundos extraordinarios donde la danza se convierte en un puente que une experiencias personales, estilos culturales y la esencia misma de la naturaleza.
El programa comenzará en concreto con la compañía montando la escena como si fueran técnicos de escenario en una coreografía llena de ritmo y de fuerza llamada Staff a la que acompaña la música creada expresamente por Davidson Jaconello. La pieza ha sido diseñada por el coreógrafo italiano Giovanni Insaudo, quien fue bailarín en Dantzaz 12 años atrás. En un regreso significativo y un reencuentro con sus raíces, en 2023 tuvo la oportunidad única de expandir su creatividad con esta obra que se inspira en la reapertura de los teatros tras las restricciones de la pandemia de la COVID-19.
Sin pausa, 8 bailarinas y bailarines representarán en la segunda coreografía, creada por el coreógrafo griego Alexandros Stavropoulos, unas figuras que se construirán desde elementos tradicionalmente ligados a lo femenino: movimientos, voces, colores, vestidos… La pieza, llamada Pink, pretende hacernos repensar sobre los clichés, descubrir la belleza en la rareza y hacer una oda a la originalidad y la diversidad.
Por último, 10 bailarines representarán Verdantz fruto de la colaboración con la coreógrafa chilenoholandesa Sarada Sarita que se sumergirá en la naturaleza y en el intrigante concepto de las ‘antípodas’, esos puntos opuestos en la Tierra que se encuentran en armonía en su danza única. Inspirada en las culturas indígenas y su conexión con la naturaleza, Verdantz se nutre especialmente de la colaboración con Oreka TX, quienes han creado una banda sonora única a partir de elementos extraídos de la propia naturaleza.
 
BIOGRAFÍAS DE LOS COREÓGRAFOS
 
Giovanni Insaudo / STAFF: Coreógrafo, bailarín y art maker natural de Sicilia (Italia), Insaudo se formó en la Academia de Danza Victor Ullate antes de iniciar su carrera como intérprete en Dantzaz. Con posterioridad, formó parte de la compañía dirigida por Paolo Mohovich, el Balletto dell’Esperia. Entre 2012 y 2017 fue bailarín en el Teatro Gaertnerplatz de Munich, donde colaboró por primera vez con el coreógrafo Emanuele Soavi, y entre 2017 y 2020 integró la compañía suiza TLT Tanz Luzerner Theatre. Como coreógrafo, ha creado piezas para compañías de danza y diversos festivales en Alemania, Italia, España y Suiza. Su trabajo ha sido distinguido con diversos reconocimientos en el Concurso Internacional de Coreografía de Copenhague y en el Certamen Internacional de Coreografía Burgos & Nueva York.
Alexandros Stavropoulos / PINK: Alexandros Stavropoulos nació en Patras en 1991, estudió danza en la Escuela Estatal de Danza y amplió su formación en the PLACE en Londres. A lo largo de su carrera, ha colaborado con destacados coreógrafos como Russell Maliphant, Jasmin Vardimon, Koen Augustignen, Rosalba Torres Guerrero, Hannes Langolf, Andonis Foniadakis, Tono Lachky, Ermira Gkoro, Kader Attou, Marianna Kavalieratou, entre otros. Además, ha obtenido reconocimiento por sus trabajos, incluyendo “Cinderella’s”, que fue seleccionada para el Festival Aerowaves. Alexandros ha recibido premios y reconocimientos por sus contribuciones a la danza y la coreografía, y tiene próximas oportunidades para coreografiar para destacadas compañías de danza. Actualmente, ha sido elegido para crear una producción para el Teatro Nacional de Grecia, que se estrenará en el Teatro Antiguo de Epidavros.
 
Sarada Sarita / VERDANTZ: Sarada Sarita, nacida en 1987, destacó desde joven debido a su fuerte presencia y a su familia de origen chileno y holandés, con un enfoque creativo y espiritual. Su exposición temprana a diferentes estilos de danza, gracias a su madre, la hizo enamorarse de la danza, desde el ballet hasta el hip-hop. A medida que creció, se sumergió en la escena del hip-hop y los clubes, lo que la llevó a ser parte importante en la introducción de la moda del waacking en los Países Bajos con su grupo Femme Lethal. Su carisma y experiencia en el escenario la convirtieron en una artista cautivadora. Su arte se basa en su carisma, presencia y empoderamiento femenino. Durante su estancia en Estados Unidos, se adentró más en los estilos urbanos y de club, aprendiendo de los pioneros del vogue y el waacking, formas de danza nacidas en la comunidad LGBTQ+ que celebran la individualidad y la rebeldía, valores que Sarita incorpora en su trabajo como coreógrafa. Las experiencias de Sarita, incluyendo un viaje transformador a Sudamérica, han enriquecido su perspectiva artística, conectando su trabajo con temas de opresión, naturaleza y la relación humana con la tierra. A medida que sigue evolucionando como artista, su mezcla única de carisma y conocimiento cultural promete aportar expresiones frescas e impactantes al mundo de la danza.

Fecha/s:
22 Mar 2025
Hora/s:
20:00
Duración:
75'
Público:
TODOS

Organiza / patrocina

Taquilla del teatro: dos horas antes del comienzo de la función.

Modalidades de pago: efectivo y tarjeta en taquilla.

Reserva online:  www.teatroprincipalourense.com 
                             www.ataquilla.com

Venta habilitada hasta el mismo día de la representación de la función.
 

Aviso importante:
Programación susceptible de modificación.
En caso de anulación de alguno de los espectáculos programados, se reintegrará el importe de las localidades vendidas.
Una vez retiradas las localidades de taquilla, no se atenderá ninguna reclamación.
 

Niños menores de 6 años deberán ocupar: Butaca de patio o platea.
Niños de 6 a 10 años deberán ocupar: Butaca de Patio, Platea o 1º Piso.

Horario habitual de funciones:

de octubre a mayo:
de lunes a sábado a las 20:00 h.
domingo y festivos a las 19:00 h.

de junio a septiembre:
de lunes a sábado a las 21:00 h.
domingo y festivos a las 20:00 h.

Funciones infantiles a las 17:00 h.
Funciones de noche a las 22:00 h.

 
  • la taquilla del teatro el mismo día, dos ho

¿Necesitas ayuda? Contacta con nosotros:

Laborables de lunes a viernes de 9:00h a 14:00h / info@teatroprincipalourense.com

CONTACTO

Implícate con tu teatro

Contribuye con tus sugerencias al desarrollo de nuestro teatro.

IMPLÍCATE
Deputación de Ourense

© 2021 Teatro Principal de Ourense - Todos los derechos reservados // Diseño, maquetación y programación web a medida Grupo5.com

En nuestra web se utilizan cookies propias y de terceros con finalidad analítica y de marketing. Para continuar navegando es necesario aceptar la política de cookies.
Configurar Aceptar